jueves, 21 de agosto de 2014

Antigua (Guatemala) - La ciudad que es un poema

Bus ciudad de Guatemala-Antigua: 9 quetzales.
Duración: 1 hora.
Hostel: Place to Stay. Precio: 50 quetzales. Calidad: muy buena (muy recomendable)
Sencilla dedicación: a Facundo por energizarme con su buena vibra


Antigua, en su mas alta acepción, no es un pueblo sino una ciudad. Y tan encantadora es esta ciudad que, todavía, tiene alma de pueblo. Tan atrayente es esta ciudad-pueblo que he vuelto 4 veces en mis mas de dos gloriosos meses de estadía en la cálida Guatemala (o Guatemaya debería decir?). Antigua es, también, el lugar donde me han salido las mejores fotos. Me había convertido en un mejor fotógrafo? No lo se, pero había una especie de conexión entre ella y yo. Una especie de conexión amorosa, un amor a primera vista. Una especie de adicción narcótica. Ella, absolutamente Colonial, de casas bajas y coloridas y de calles totalmente empedradas con angostas veredas. Yo, un desprolijo hombre flacucho sin demasiado atractivo para el mundo capitalista. Aun así, hubo algo y fue tan fuerte que lo gritaré a los cuatro vientos sin temor a injurias por parte de terceros: Señoras y señores, he aquí la ciudad de la cual me he enamorado y, por lo tanto, considero la mas bella ciudad que he conocido en este aventura latinoamericana.

Antigua, en realidad "La ciudad de Santiago de Los Caballeros de La Antigua Guatemala" preserva la arquitectura renacentista española de los siglos XV y XVI. Mantienen la esencia y la altura de las casas, detalle que cuya violación el gobierno se encargará de multar (y posteriormente demoler) a quien construya su casa mas alta. Los colores, diversos como un arco iris, transmiten la alegría y hospitalidad chapina (guatemalteca). Las calles de piedra le dan el toque brillante y final a una obra de arte que es este paraíso-colonial-ciudad-pueblo. Hay un gran numero de ruinas de iglesias y muchos conventos. Como explicarlo... Antigua es la descripción de una ciudad española de hace 500 años.

Lo vi. Soñé la foto. Saqué la cámara y disparé. Lo que salió fue pura coincidencia. O fruto de esta sinergia entre Antigua y yo.
La gente vive relajada. Hay varias decenas de ruinas de iglesias antiquísimas y un curioso numero de conventos los cuales se pueden visitar.
La Catedral de San Jose. Construida inicialmente en 1545. En 1680 se reconstruyó. Queda frente a la plaza central, al lado del ayuntamiento.
Antiguas tiene varias iglesias en ruinas. En mi opinión, le da un toque encantador.
Ruinas de una iglesia.
Una iglesia por dentro como sede de un casamiento.

Tan antigua es Antigua y tan perfecta y joven permanece que fue declarada patrimonio mundial por la UNESCO por preservar su arquitectura colonial y su coqueto estilo. Caminar por Antigua es la manera de explorar lo que fuera la colonia, es verdaderamente teletransportarse al pasado, es encontrar iglesias viejas de las cuales ya solo quedan ruinas y es cruzarse con casas en cuyos techos crecen pasto y musgos. Sorprende lo bien mantenido que se encuentra y sorprende sentir que esa arquitectura es mas bella que la actual. Luego, sentiría nauseas de las grandes ciudades actuales con su incoherente estilo de vida repleto de edificios inmensos que roban el sol a media tarde. Me sorprendí pensando que uno podría pasar una larga temporada experimentando el sabor de las calles de Antigua.

jueves, 3 de octubre de 2013

Problemas, estafas y demas yerbas en las fronteras centroamericanas

Centroamérica te puede recibir como la pesadilla de cualquier mochilero.
Acá, algunas historias de frontera.

PANAMA y esa actitud desinteresada
En mi llegada a Puerto Obaldia en Panamá todo fue negativo como las noticias de los diarios: el hombre de migraciones no quiso trabajar el día de mi llegada por lo cual tuve que quedarme un día extra en el pueblo para poder sellar la entrada en mi pasaporte. Las condicriones de entrada para el mochilero, por otra parte, pueden ser bastante complicadas, en especial si quien viaja es colombiano.
Exigen un pasaje internacional, 500 dolares para demostrar solvencia (o tarjeta de crédito y cara de buen hombre) y tres fotocopias del pasaporte.
Pasajes en avión ficticios y otras mentiras es a lo que algunos se ven obligados para poder entrar.

Cruzando de Panamá a Costa Rica.

COSTA RICA y el hombre de ley... a medias
Llegando a Costa Rica, el carismático y hippie país con sus tablas de surf y su pura vida ilusionaba mi espíritu. Minutos después de haber sido estafados en la frontera de salida de Panamá pagando un impuesto (al cual llamé cervezas para esta noche) de 3 dolares me alegré escaparme de ese país de gente linda opacada por los mismos de siempre. 
En migraciones de Costa Rica (de ahora en mas CR) el hombre de migraciones de la cara larga me pidió el pasaje internacional que asegurase mi salida de CR. No lo tenía mas le expliqué pacientemente mi situación viajera y que para cerciorarse de la veracidad de mi historia podría mirar mis visados y permanencias en todos los países de la región sudamericana (subcontinente del a su vez subcontinenete Latinoamericano que siempre da la bienvenida). 
"El pasaje y 500 dolares para demostrar solvencia económica. Si no, los mando de nuevo a Panamá". "Que hombre de ley, la gran puta", dirás admirado. 
"Veremos" y te pido paciencia. Me mandó donde una farmacia que venden pasajes de CR a Panamá. 
"Desde cuando una farmacia vende tíquets de bus?" reflexionaba confundido mientras que una chilena y sus constantes quejas hacían lo imposible para sacarme de un estado de paz que pretendía mantener.
"En una farmacia venden tickets internacionales?... mmm que oscuro negocio... que buen curro!" fue la pronta respuesta que salió de mi mente y aun contra mis deseos se me escapó una leve sonrisa. "Harán un 50/50 con los de migraciones?" me pregunté sorprendido pues me era difícil creer que el país neutro, pacífico y con tanta buena gente como Costa Rica permitiese algo por el estilo. 
Por 15 dolares compré el único pasaje internacional (o nacional) que vendían y que todos (incluso el mas dormido) sabían que ni yo, ni tu, ni el, ni  nadie lo iba a utilizar. Cuando se lo mostré al hombre de ley de migraciones al cabo de unos minutos, lo miró y 3 segundos después me lo devolvió. Su cara lo reflejaba todo: "Misión cumplida! Unos dolares mas para saciar mi sed de dinero." creí escucharle. 
Aunque luego confirmé que esa frase no fue mas que producto de mi imaginación. 

Algunos no estarán de acuerdo con mi crítica y me dirán que son las condiciones para entrar al país y que es correcto que me lo hayan pedido. Y probablemente tengan razón pero no dejo de preguntarme el motivo, razón o circunstancia por la cual no me exigió la otra condición para entrar, aun mas importante, que era mostrarle los 500 dolares de solvencia económica.
Tengo una perlita mas para divertirte: mi temporaria compañera de viaje tenía su pasaje internacional aunque no  impreso. El malviviente, que según el diccionario es aquel que vive de manera poco honesta, le obligó a imprimir el pasaje y "le recomendó" un lugar para imprimirlo que poco me sorprendió. Adivinaste!? Tuvo que ir a la misma farmacia multi uso (o poli rubro) que me envió a mi para imprimir una copia a un precio ligeramente mas alto que el resto del sistema solar: 3 dólares la copia.
Según pude escuchar de una fuente poco confiable, el hombre tendría acciones de esa farmacia en Wall Street. Algunos hasta hablaban de vínculos políticos que no logré confirmar. En la farmacia me ofrecieron, a su vez, un corte de pelo pero los ladridos de los perros enjaulados que se encontraban al lado de los monos que se preparaban para el show de las 5 de la tarde me generaba cierta incomodidad. 
Le pregunté a la farmacéutica con un guiño: "Seño puedo cancelar el pasaje mas tarde y me devuelve parte del dinero?". 
Me miró y me lanzó un "No sea sinvergüenza". 
Claro, es verdad... el sinvergüenza era yo...

EL SALVADOR y esa torpe discriminación
Tras el fiasco en la frontera de Panamá, la estafa en Costa Rica, un impuesto grosero (de 13 u$d) en Nicaragua, esta vez viví junto con otro viajero una cruda y llana discriminación. El viaje de Nicaragua a Guatemala que tomamos, eligió el camino mas corto de cruzar por Honduras primero, por El Salvador después, para terminar en Guatemala. Un viaje de 6 fronteras.
Pancho, un argentino artesano y malabarista, oriundo de Trenque Lauquen y viajero incansable desde hace 17 años fue la víctima de la imparcialidad (e imbecilidad) humana. En la frontera con el Salvador presentamos pasaporte pero a el, un muchacho de rastas y barba de un mes, recibió un trato diferencial. Lamentablemente no fue el diferencial de manera positiva. Su visa por el C4 (Nicaragua, Honduras, Guatemala y el Salvador) era por 90 días mas los empleados públicos leían 30, es decir, 7 días de vencido al momento que estábamos pasando. Es curioso si se tiene en cuenta que yo NI tenia anotado la cantidad de días permitido. Pero el, por ser artista, artesano, acróbata y por elegir la vida que lo hace feliz fue chequeado minuciosamente. Lo hicieron quedar a un país que estaba de paso y que ni intenciones de quedarse tenia. Tratamos de hablar con esta "gente" que no merece ese concepto pues la gente tiene sentimientos y ellos no. Se quedó.
4 meses después caminando por la exquisita ciudad de San Cristobal de las Casas en Chiapas , Mexico, tuve el agrado de cruzarme con Pancho el cual risueño me contó de su aventura tras esa noche de discriminación. Podrán quitarle la legalidad de pasar por su país pero nunca su espíritu rebelde y libre.

martes, 1 de octubre de 2013

Charlas para crecer (Medellín, Colombia) - La historia de Pablo Escobar, el mayor narcotraficante del mundo

Pablo Emilio Escobar Gaviria
Estoy parado frente a una buena persona, lo presentía al comienzo y lo confirmé luego. De cuerpo robusto, este hombre dedicado a las artes marciales conoce en profundidad y detalle la historia de quien controlara el 80% del tráfico de cocaína del mundo. 
Conoce la historia del hombre que nació no en Medellín sino en el pequeño municipio de Rionegro al este de la bella Antioquia aunque fue precisamente en la capital de ese departamento donde sembró el temor y el pánico aunque también consiguió adeptos y admiradores. El patrón del mal, como llamaron a la serie colombiana que retrata (de manera no tan fiel, según algunos) su vida, es el eje de la charla. Su contexto y sus aliados y enemigos no escapan a una historia que supera la ficción. 

---
--- El macabro personaje de Santofimio Botero y la ambición de Escobar
---
Y: Quien era Alberto Santofimio Botero y cual era su vinculo con Pablo Escobar?
E: Bueno, el era un político que hacía parte del gobierno en ese entonces y lo que necesitaba era aliarse con alguien que tuviese muchisimo dinero. Pablo Escobar estaba en búsqueda del poder; al principio el poder es el dinero y luego, meterse en la política. Santofimio era la herramienta que el necesitaba para meterse al Senado de la república y de ahí, lanzarse a la candidatura para la presidencia.
Y: Escobar planeaba ser presidente de Colombia?
E: si porque el poder absoluto de un país es la presidencia de la república. Cuando ya tienes el dinero lo único que falta es el poder.
Y: A mi me dijeron que Santofimio era la cabeza del cartel de Medellín. Es cierto o exagerado?
E: Es exagerado porque Santofimio simplemente jugaba al mejor postor. El salía con quien mas le convenía. A lo último se fue con el cartel de Cali para irse en contra de Pablo Escobar.

Alberto Santofimio Botero. Preso desde 2011 luego de que la corte suprema haya anulado un fallo a su favor tras ser hallado culpable en 2006 de ser coautor intelectual del asesinato del candidato a la presidencia Luis Carlos Galan. Actualmente enfrenta una condena de 24 años.
---
--- Los intereses personales ante todo.
---
Y: Explícame eso. Como puede ser que primero haya transado con uno y después se haya unido a otro?
E: Lo que pasa es que Pablo Escobar perdió los estribos del poder, ya estaba sometiendo a las personas con violencia. Y los políticos son políticos, negocian mas. A ellos no les interesa el poder mediante la violencia sino mediante el convencimiento de los demás. Por eso Santofimio buscó derrocar a Pablo Escobar porque Escobar se salió de control.
---
--- Los vínculos políticos de Pablo Escobar y su mano derecha Jose Gonzalo Rodriguez Gacha
---
Y: Que otros vínculos políticos tenía Escobar?
E: tenia vínculos políticos muy fuertes con la guerrilla. Pero Pablo Escobar se equivocó porque se metió con los principales iniciadores de los paramilitares como Rodriguez Gacha (quien, también, fuera su mano derecha en el cartel de Medellín). Gacha fue el primero que creó las llamadas "autodefensas en Colombia". Éstas, de cierta forma, porque Escobar no tenia conocimientos politicos, lo movían como a un títere para poder adquirir el poder economico para las campañas politicas.
Y: que hacían los paramilitares en ese entonces?
E: seleccionaban personas importantes de la política colombiana para que Escobar las matara.

Gonzalo Rodriguez Gacha alias el mexicano abatido por la policía en 1989. Considerado creador del paramiliarismo en Colombia y encargado del armamento en el cartel de Medellín.
---
--- El temor a la extradición
---
Y: por que las querian matar?
E: la principal desventaja que tenia Pablo Escobar en Colombia era la extradicion. Los políticos tenían la capacidad para aprobar o no la extradición en Colombia. Los paramilitares y Santofimio aprovechaban ese temor de Escobar para dominarlo.

martes, 3 de septiembre de 2013

León (Nicaragua) - La ciudad universitaria donde se respira revolución

Bus Granada-Managua: 24 córdobas. Duración: 1 hora
Bus Managua-León: 50 córdobas. Duración: 1 hora
Hostel: Chilli Inn. Precio: 5 dólares (con dos tragos gratis - genios y figura). Calidad: Muy bueno.


León es una ciudad y como su nombre lo indica ruge ante la falta de oportunidades que brinda el sistema. Llegué al noroeste del país nicaraguense procedente de Granada y tras un breve paso por la capital, Managua. León es la ciudad de la revolución, la sede intelectual del país con su orgullo, su universidad fundada en Enero de 1812, la última fundada antes de la independencia. La ciudad donde la mirada de Sandino, héroe nacional y rostro de la lucha contra el imperialismo norteamericano, se puede ver en los ojos de los jóvenes universitarios que caminan esperanzados en las antiguas veredas de la catedral o del parque central cerca del museo de la revolución. 
Caminar por León es encontrar distintos estímulos en las coloridas pequeñas casas de los alrededores con gentiles personas en las puertas charlando con sus vecinos o en la gente per se, que con un poco de timidez, te tienden la mano a cada instante. 

Las fachadas viejas, los bicicleteros y los tuk tuk.
León, la ciudad universitaria de Nicaragua.

Leon es una ciudad de casas bajas y coloridas.

Una postal de León con la iglesia de El Calvario, construida simétricamente, de fondo.

Este lugar mantiene, paralelamente, un conjunto de iglesias increíble. Las iglesias, algunas de ellas venidas a menos le dan un color antiguo a León pero no feo. Charlando con Jessi, una amiga nicaraguense, concordamos en que una fachada vieja y decaída puede ser, incluso, un atractivo. La catedral donde vendedores ambulantes cocinan en rústicos puestos callejeros, la iglesia de la Merced, la San Francisco y la San Juan de Dios, para citar algunas, se pueden encontrar a escasas cuadras la una de la otra en los alrededores del hostel Chilli Inn ubicado en el centro de la ciudad.


Iglesia de la recolección. Tras casi un siglo de empezada la construcción , en 1880, culminó esta iglesia con un estilo barroco mexicano.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Granada (Nicaragua) - Otro hallazgo del siglo XVI

Bus San Juan del Sur-Rivas: 22 córdobas. Duración: 1 hora
Bus Rivas-Granada: 30 córdobas. Duración: 1 hora y media
Hostel: Entre amigos. Precio: 5U$d. Calidad: buena
Las calles de la bella ciudad colonial
 con su aun mas bella gente.

Ay Granada, que ciudad mas espectacular! Recordóme de lugares con arquitectura colonial como Cartagena o Salento (en Colombia). Inclusive lugares como La Paz (Bolivia), Cusco (Peru) o el casco histórico de Quito (Ecuador). De hecho hice el mismo ejercicio que en otros lugares: caminar por la calle, entrecerrar los ojos y sentirme en la época.
Algunos carros o publicidades callejeras impedían que el video fuera perfecto pero aún así era satisfactorio. A veces, caminar a la noche por las desiertas calles con opaca luz, ayuda para la teletransportación. 
Se podría agregar a la descripción de Granada como un pueblo trabajador mercantilista, en relación, al menos, a su vecino pueblo San Juan del Sur; tiene bastantes puestos callejeros y ofertas de frutas, cigarrillos, habanos y bebidas. Para ello basta caminar hacia el atractivo mercado para contemplar algunas cuadras de amontonados locales de forma cuadrada de dos metros de lado y, ya llegado el ocaso, basura tirada de tanto ajetreo.

La ciudad tiene muchos puestos callejeros vendiendo productos de los mas variados a la gente local.

Entre las cosas mas atractivas y turísticas de una ciudad imponente por su fachada imperialista del siglo XVI se encuentra la plaza del pueblo o parque Central en frente de la pulcra catedral color amarillo. Los alrededores son un placer para el paladar de los amantes de la historia. La plaza de la independencia, la catedral, el asta con la bandera nica son fotos obligadas.


La plaza es un punto de encuentro para los nicas. Frente a ella se encuentran la catedral y otros atractivos históricos.
Parada en la plaza. Granada es una ciudad que te puede llevar a otra época  Su gente, los granadinos, acompaña el transe con la hospitalidad característica de todo Nicaragua.
Catedral de Granada.

El Malecon espiritual
Mas allá de la catedral a unos 500 metros se encuentra el malecón con una vista 180 grados del lago Cocibolca, Lago Nicaragua o Gran Lado Nicaragua, todos  nombres para un mismo lago. El malecon, que estaba siendo construido cuando yo fui, ya asomaba un potencial de belleza increíble. El trayecto hacia el lago lo acompaña un boulevard de varias cuadras en dirección perpendicular al lago Cocibolca quienes los españoles, en un comienzo, llamaron Mar Dulce por la gran extensión que ocupa. El lago bien podría confundirse con un mar debido a su oleaje y extensión y es el único lago de agua dulce del mundo donde habitan tiburones!


El lago Cocibolca y su muelle. Un lugar que invita a la meditación.

sábado, 20 de julio de 2013

San Juan del Sur (Nicaragua) - Surfeando en el pueblo de colores

Ferry Ometepe-San Jorge: 35 córdobas. Duración: 45 minutos
Taxi San Jorge-San Juan del Sur: 300 córdobas (regateando). Duración: 40 minutos.
Hostel: Surfing Donkey. Precio: 7 dólares. Calidad: Muy buena


Hay mucho aprendizaje en un viaje. Y cuando uno es lento, como yo, el aprendizaje a veces no llega a tiempo.
En Peru pude surfear, mas no lo hice.
En Colombia pude surfear, mas no lo hice.
En Costa Rica pude surfear, mas no lo hice.
En Nicaragua y, particularmente, en San Juan del Sur pude surfear... mas no lo hice.
Luego, mucho mas luego, me pregunté: por que no lo hice?
La respuesta es tan profunda como el viaje me llegó a ahondar. Podríamos resumir al motivo por el cual no lo haya hecho como resultado de no menos de un centenar de estructuras con las cuales crecí (y crecimos todos): Yo no puedo, gritaba mi cabeza. Pero no gritaba, solo me mentía.
Tiempo después, al ver las fotos y recordar momentos, no puedo menos que sentir la tristeza de no haber hecho todas las posibilidades que pueblos como San Juan del Sur, me ofrecían.
San Juan del Sur es de los lugares mas turísticos de nica (como dulcemente le llaman a Nicaragua y a los nicaragüenses). Es un pueblo de tan solo 18 mil habitantes a escasos 15 km de la frontera con Costa Rica. 
Hay varias decenas de hostales y una buena oferta bares y restaurantes alineados en la costanera de una playa grande y adorable. Las casas bajas, algunas plazas con sus combos de plaza-iglesia y una variedad de colores en las fachadas de las antiguas casas, hacen al lugar fascinante.

El dulce pueblo de San juan del Sur.
San Juan del Sur, el pueblo playero mas popular de Nicaragua.
La diversidad de colores de las casas en San Juan del Sur.

La costanera

El ambiente es tranquilo y dicen que en temporada alta las calles están repletas de turistas (incluidos nicas) de fiesta. La costanera es larga y la gente puede estar esparcida cómodamente con alguna música de fondo de los bares de playa. Las palmeras siempre le van a dar un toque paradisíaco. Palmeras y playas es una de las relaciones amorosas nacidas para estar juntas.
La playa es básicamente una bahía y sin estropear la vista se pueden ver varias decenas de barcos pesqueros a lo lejos. Principalmente se dedican a la extracción de mariscos para consumo interno y exportación. 

Las costanera de San Juan del Sur.