Mostrando entradas con la etiqueta Huaraz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huaraz. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Charlas para crecer (Perú) - Los hermanos unidos nunca serán vencidos

He estado en muchos hosteles en mi vida. Ninguno como Akilpo en Huaraz (si, meti el chivo y que?). En el hostel manejado por 3 hermanos, Benji, Leo y Esteban me han tratado como nunca (de bien).
Estoy sentado en la terraza del hostel. Son las 4 de la tarde y con una cerveza gélida en la mano los invito a Benji y Leo a charlar.
Me interesa charlar con ellos para que me den la clave de su éxito, felicidad y perpetua sonrisa. Pasaremos por diversos temas si todo me sale bien: dinero, trabajo, excesos como tabaquismo, alcoholismo y drogadicción, política peruana, terrorismo y medio ambiente. No espero tomar las palabras de ellos como Santas, sino simplemente conocer su verdad.

 Los hermanos unidos. Los tres hermanos que dirigen el Akilpo hostel en Huaraz y su abuelito.
 

-----
La vida, la religion y nuestro proposito
-----
Yo: Que es lo mas importante en la vida?
Leo: tener buena voluntad. Ser sinceros con uno mismo y tener confianza en uno mismo.
Benji: Amar, para ser amado.
Yo: ustedes son personas religiosas?
Benji: no, no somos religiosos. Leemos la biblia, creemos en Dios. La religion es mucha confusion para nosotros. Muchas religiones, cada una tiene su razón. La gente está muy inquieta para saber la verdad: la verdad solo la tiene la Biblia. El único hombre que dijo "yo soy el camino, la verdad y la vida" fue Jesucristo. No es solamente por lo que ha dicho que nosotros creemos sino por los hechos que ha hecho. Asi es como es: "probar para comprobar".
-----
Trabajo en familia y el dinero que divide
-----
Yo: ustedes son 3 hermanos y estan en un negocio en conjunto. Que es lo bueno y lo malo?
Benji: eh, trabajamos entre hermanos porque nos conocemos mas, tenemos química y lo mas importante en un negocio es también tener confianza. Si no hay confianza, cualquier obra se va a romper. Además lo mas importante es la unidad, sin importar el dinero. Si amaramos el dinero, nos romperiamos muy rápido porque a uno le gustaría mas, a otro mas, cada uno por su lado. Al final por querer mas dinero se queda en nada. Esa es nuestro pensamiento. Este negocio no lo hacemos solamente por satisfacción propia sino para otra gente. De que vale si yo estoy feliz si otra gente está triste.
Yo: quien les enseñó eso?
Benji: la Biblia. Ese libro es increible.
Yo: totalmente. Tenes una lectura preferida d Jesús?
Benji: todo lo que ha hecho me gusta. Del antiguo testamento me gustaba leer los proverbios, la sabiduría de Salomon. Y el nuevo testamento me encantó. Jesus fue tan grande que a partir de el se empezaron a contar los años. Incomparable.
-----
La familia, la pobreza y el estudio
-----
Yo: y de tu familia que me contás?
Benji: agradezco a Dios en primer lugar y a mis padres porque por medio de ellos soy lo que soy. Si no fuera por ellos no se donde estaría. Mi padre era muy estricto, a veces cuando eramos niños sentíamos que era una tortura. A veces decia "preferiría morir" pero cuando llegas a una edad lo entiendes y ahi nadie te quita ese conocimiento.
Yo: ustedes eran de clase baja o media?
Benji: y nosotros eramos pobres. Esa vida era muy dura para nosotros. Trabajar mucho como burro negro para un centavo. El anhelo de mi papa era trabajar, trabajar, trabajar para que nosotros pudiéramos salir de ese camino y que seamos profesionales.
Yo: Ustedes pudieron terminar el secundario?
Benji: si. Y lo que es universidad yo no terminé pero mis hermanos si. Yo estudié ingles. No es la economía el problema de estudiar o no, sino la voluntad. La economía es el complemento.
Yo: Tu viejo está orgulloso no?
-----
El alcohol y las drogas en la sociedad peruana
-----
Benji: si. Siempre nos viene a ayudar. Me alegro por el porque ninguno de nosotros salió callejero sino que tenemos una vida tranquila.
Yo: Ya lo veo! Si te invité una cerveza y no querés tomar!
Benji: a veces un vasito de vino para la digestión pero nunca he probado cerveza.
Yo: Nunca tomaste cerveza? En serio?
Benji: no, ni se que sabor es. Mi padre era miy estricto. Ni a fiestas patronales ni nada: "ustedes se quedan en la casa a cuidar animales" nos decía.
Yo: en Argentina, en Chile, Bolivia y Peru hay mucho problema con los jovenes y el alcohol, no?
Benji: mucho. Hay gente que se dedica a ellos. Gente que para en la calle, que duerme en la calle, su casa es las carceles. Es triste saber como es la vida de ellos.
----
El trabajo infantil en Sudamérica
----
Yo: Sabes lo que noté en Bolivia y Peru? Muchos chicos, niños trabajando cuando deberían estar en el colegio. Ellos estudian, trabajan o hacen ambas?
Benji: hay algunos que solo estudian, los que tienen apoyo de sus padres. Hay otros que estudian y trabajan. Y hay otros que ya no quieren estudiar y se pierden. Mayormente no pasa por falta de trabajo sino por no trabajar.
Yo: vagancia.
Benji: exactamente. Una entrada a muchos problemas es la vagancia. Cuando tu trabajas vas a tener, eres recompensado con algo pero vas a tener. Siquiera un té un café pero vas a tener. No tienes necesidad de ir a la calle. Todo estos problemas vienen de la familia.
Yo: la importancia de la familia
Benji: Es la base de la sociedad. Si la sociedad quiere ser buena tiene que cambiar las familias. Si la educación de los padres fuera buena no habría gente en la calle drogada o alcoholizada.
Yo: Parece ser que el tema de las drogas está globalizado.
Benji: si, yo creo que la gente toma drogas porque están estresados, tienen problemas, quieren solucionar problemas y empeoran los problemas.
----
El tabaquismo
----
Yo: vos aca en el hostel ves muchos turistas que te piden drogas?
Benji: muy poco. Pero si veo fumar mucho.
Yo: marihuana?
Benji: si. Yo no conocí. Solo probé una vez el cigarrillo.
Yo: A ver contame.
Benji: como cualquier niño porque el niño ve y aprende, ve y aprende. Entonces nosotros veíamos y agarramos papelitos, los doblábamos...
Yo: y fumaban
Benji: mi papa no veía. Pero un día bajó a hacer las compras y mi hermana, que se había encontrado cigarrillos, sacó uno para todos. No estábamos acostumbrados y empezábamos a toser. En eso que soplábamos uno a uno en ronda apareció mi papa.
Yo: noooooo... Y que?
Benji: nos quiso matar!! De ahi no quise saber mas. Cuando veía cigarro veía la cara de mi papa.
Yo: venís de una familia muy sana?
Benji: es raro, el papa de mi papa en el pueblo era el que mas organizaba fiestas. El que mas tomaba. En las fiestas seguían de largo. A mi papa no le gustó, no tomaba. Además mi madre es evangélica. Entonces ella tiene una vida sana. Cuando trabajas, ocupas tus pensamientos en el trabajo y no en cosas de vagancia, robo o eso.
----
Inseguridad y el rol de los medios de comunicación en Peru
----
Yo: hasta ahora Perú no me ha parecido un lugar inseguro. Crees que lo es?
Benji: si, pero mayormente en Lima. Si lees la prensa parece que todo pasa en Lima. Tu sabes que una mala noticias se llega a saber en todo el mundo. Mas que una buena noticia.
Yo: y eso porque es?
Benji: no se
Yo: parece ser que la gente solo quiere leer malas noticias
Benji: no se, quizás encuentren deleite. La gente ocupa su tiempo en la televisión. Noticias que, si o si, va a pasar accidentes, choque de carros, robaron acá, asesinaron a tal. Ese es el pan de cada día. Eso lo hacen pasar solo en Lima. Algunas partes como Miraflores, San Isidro son seguras. Los otros lugares son peligrosos. Pero no mucho tampoco, no como avisa la prensa.
----
Ollanta Humala y la vieja política
----
Yo: Humala vino a cambiar algo o es mas de lo mismo?
Benji: es lo mismo! Porque del dicho al hecho hay un gran trecho. Tu boca es libre para decir cualquier cosa pero para hacerlo es difícil. Es lo mismo como cualquier político; no cumple con lo que dice y a la gente le enfada. Todas las veces es así, así que es natural, ja.
Yo: vos apoyaste a Ollanta o a Keiko?
Benji: a Keiko.
Yo: Keiko? Pero Keiko es la hija de Fujimori (presidente de Peru de 1990 a 2000) y éste no fue muy muy corrupto?
Benji: no muy corrupto. El problema fue que en su tiempo ha tenido todo el poder y mucha gente de clase alta ha vivido resentida porque han bajado para subir a la clase baja mas arriba.
Yo: pero Fujimori no dejó un país en el 2000 devastado, sin trabajo? Se escapó a Japón y renunció por fax.
Benji: no es así. Para empezar Fujimori encontró a un país en una crisis total. Casi imposible de solucionar. En un caos total con Sendero Luminoso que mataba gente como animales. La gente humilde moría de a centenares. En eso llegó Fujimori y en un año todo se tranquilizó. Ahí estaba en una hiper inflación y él la solucionó ayudando a la gente pobre mas que a la gente rica... El tomó ayuda del narcotráfico...
Yo: quien???
----
Fujimori y el narcotráfico
-----
B: Fujimori.
Y: Fujimori tenía aporte del narcotráfico?
B: Si, así pudo ayudar a hacer crecer al país. Si no, hubiera dejado al país desequilibrado, aun peor que Alan García (ex presidente peruano en los periodos 1985-1990 y 2006-2011). No fue así, todo estaba equilibrado, la vida estaba normal.
Y: pero... Se financiaba del narcotráfico. Eso esta mal, no crees?
B: Si, pero no afectó mucho al país. No lo dejó en un caos total como Alan García.
----
Sendero luminoso y ese pasado que los peruanos quieren olvidar
----
Y: sendero luminoso también actuó acá en Huaraz?
B: en todo lugar. Pero generalmente en Ayacucho. Su sistema era agarrar por parte educativa, en las universidades: a catedráticos, ellos apoyaban a sendero luminoso.
Y: era por las ideas de izquierda?
B: ellos les metían el virus en la cabeza. Entonces se expandió muy rápido. Es mas rápido convencer un profesional que un analfabeto.
-----
Locura, secuestro y muerte en la universidad
-----
Y: y en las universidades era donde mas se apoyaba, entonces.
B: si, hubo mucha matanza. Por eso ahora Fujimori esta en la cárcel.
Y: contame mas
B: en una universidad de Cantuta mataron a mucha gente
Y: a los estudiantes...
B: Si, secuestraron a 10 personas (9 alumnos y 1 docente)
Y: quien los mató?
B: Fujimori.
Y: ah si?
B: en las universidades se veía apoyo a sendero. Entonces no había otra manera que sacarlos de raíz. No se podía discernir quien era de sendero o no. Se dio cuenta que eran casi todos y agarro y...
Y: los mando a matar por los militares.
B: Si, por una escuadra paramiliar... y por eso esta en la cárcel.
Y: y eso no te parece que esta mal? Digo porque deben haber muerto muchos inocentes también.
B: no había otra manera de atacar al terrorismo. Siempre quedaban semillas y por eso Fujimori lo arrancó de raíz. Mató a varios, entre universitarios y docentes.
Y: Pero si hubiera algún grupo terrorista lo que se debe hacer es agarrarlos, hacerles un juicio justo y, en caso que sean culpables, mandarlos presos. Lo que aparentemente pasó acá es: los mató a todos, nadie tuvo su juicio justo y... Eso esta mal! Yo creo que la muerte no puede ser justificada por nada.
B: ... (momento de reflexión) el problema de sendero luminoso es que empezaron a matar. No tenían una ideología política como Fidel Castro. Su ideología era que, por terror, se unieran a ellos. Algo había que hacer...
----
Venezuela, Cuba y su contra cara EEUU
----
Y: el peruano promedio como ve a Venezuela o Cuba?
B: no se mucho de Venezuela.
Y: Chávez apoyó mucho a Ollanta.
B: Así dicen.
Y: y Cuba como lo ves?
B: Lo que he escuchado es que... Que la gente se cansa, no?
Y: y de Estados Unidos?
B: Ah, es el que te dice "no contamines" y ellos contaminan. Los que mas hacen son ellos. Sus industrias contaminan mucho el medio ambiente. La gente está muy adicta al dinero y a su salud... no esta para nada adicta. Quieren mas al dinero que a su cuerpo.
Y: cuando aprenderemos, no?
B: algún día, quizás.
Y: Amigo. Muchas gracias.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Huaraz (Perú) - El dia de la pachamanca

Resulta que estábamos en el hostel cuando un anciano risueño entró y con gentileza nos saludó. "Es mi abuelo" dijo, con luz en los ojos, uno de los hermanos que dirigen el hostel Akilpo. El abuelo con calidez me empezó a conversar. "De donde eres?" me preguntó. Argentina fue mi pronta respuesta a lo cual respondió "Eres familiar de Maradona pues te pareces mucho". No te rías! Fue la segunda persona que me lo dijo y eso que no me vieron jugar al fútbol, caso contrario, lo hubieran confirmado.

Ahora hablando un poco mas en serio. El abuelo (o papacho como le llaman los nietos) me contó de la pachamanca. Inmediatamente les pedí a los hermanos que me hicieran esa comida que solían hacer los Incas. Al día siguiente fue el gran banquete.
"Pacha" significa tierra y "Manca" significa horno, por tanto pachamanca es un "horno en la tierra". Todavía no entendes? No te preocupes yo tampoco entendía; yo era como Tomás: tenía que ver para creer.
La ubicación para preparar el almuerzo sería en la casa del abuelo de mis amigos peruanos.
 El abuelo de los chicos nos invitó a la casa para preparar la pachamanca.

Compramos carne de cabrito, carne de cerdo y pollo, un aderezo con ají, camote (que es lo que en argentina conocemos como batata), papas, habas (una especie de chaucha) y tomates y fuimos a la casa de "papacho".
El sabio abuelo miraba como sus nietos Joel y Leo hacían lo que él mismo les había enseñado cuando pequeños.
Empezaron a hacer un agujero en la tierra de un metro y medio de diámetro. Inmediatamente fueron a buscar piedra caliza, una piedra que mantiene el calor y no se resquebraja fácilmente. Las empezaron a poner alrededor del hoyo en el piso, luego las agruparon una encima de la otra hasta que quedó una especie de horno de piedras o "cuevita de piedras".

Paso 1. Actuar como que se está ordenando las piedras caliza para formar la cueva (u horno) de piedras

El arduo trabajo no terminó acá. Con madera de eucalipto (porque en el campo no se desperdicia nada, me contó Joel) comenzaron a prender fuego dentro de esa cueva de piedras. Alrededor de una hora se estuvieron calentando las piedras que de un momento al otro se ponen blancas y al otro mas bien rojizas. Ese era la señal.


Paso 2. Prender fuego y calentar las piedra caliza. La madera que utilizamos fue el eucalipto.

Mientras que el horno se calentaba, aderezamos la carne y dejamos que ésta tomara el sabor del aderezo de ají. Posteriormente envolvimos las carnes aderezadas en papel madera humedecida (sacadas de una bolsa de papel para papas) y las atamos con cordón.

Paso 3. Aderezar la carne y dejarla un rato así la carne toma el sabor del aderezo.

Paso 4. Envolver las carnes en papel humedecido. El papel sirve para que la tierra no las ensucie. Queda parecido a un tamal.

Esa pequeña cueva con piedras hirviendo se fue desarmando conforme poníamos las carnes, habas, camotes y papas y movíamos las piedras para que tuviesen contacto con las bolsitas de comida. Las papas y camotes, sin estar envueltos, se tiraban a la tierra entre medio de aquellas furiosas piedras calizas.
No terminó esto acá: por encima de ese lío que contenía piedras, carnes, papas y demás alimentos pusimos una techo de paja y encima de este pobre y humilde techo pusimos unas mantas de plástico.

Paso 5. Papacho recogiendo paja para armar el techo que paja que iría sobre las piedras.

Paso 6. Tapar las piedras con la comida con una manta de plástico. La manta de plástico va por encima del techo de paja.

El abuelo, mientras tanto, nos miraba y en quechua daba ordenes al compás de nuestras risas. Joel, trabajador incansable, me contaba constantemente lo que estaba haciendo.
Luego faltaba el toque final: sobre ese techo de plástico que se posaba encima del techo de paja que tapaba la comida y las piedras empezamos a tirarle tierra encima. En ese momento entendí la necesidad del techo de paja y plástico. Eran simplemente para que la tierra no ensuciase la comida y para que una capa de tierra no le quitara la radiación de calor a las piedras.

Paso 7. Tapar la pachamanca con tierra en su totalidad.

Llegamos a un momento en que había una leve loma de tierra sin evidencias de que debajo de ella se cocinaría la pachamanca. Esto fue poco mas que fascinante y me costó entender el primer hombre que tuvo esta curiosa idea.
Tan solo 40 minutos después empezamos el proceso inverso. Primero quitar la tierra, luego los techos temporarios y por ultimo entre medio de las piedras tomar la comida (con cuidado a no quemarse con las aun calientes piedras).
Al principio temí pero debo admitir que la comida estaba exquisita, las carnes bien cocinadas, las papas eran un manjar, el camote un deleite y nosotros quedamos tan satisfechos que debimos aflojar un botón de nuestros pantalones.

Paso 8. Servir la mesa con la alegría del gran banquete. Ensalada, papas y camotes, carnes envueltas y habas participaban de la pachamanca.

"Hagan esto en argentina" me rogaba el dulce anciano. Una sonrisa y un "quizás" era mi respuesta.

Paso 9. Disfrutar con amigos: papacho (mirando pa´cualquier lado), yo, Joel, Donna, el negro, Tami y Leo.

Estas experiencias son mejores, incluso, que cualquier tour que te quieran vender. Tan solo hace falta tener la suerte de encontrarte con un abuelo simpático, la fortuna de estar en un hostel en el cual los dueños piensen mas en uno que en ellos mismos y una pizca de caradurez para pedirles que te lo cocinen para vos! Así soy, probablemente, el viajero mas afortunado.

Salud para la gente buena del Peru. 
Salud por mantener estas viejas y sanas costumbres heredadas de los Incas.
Salud por la pachamanca que bauticé, sin demasiada creatividad como, "el gran banquete Inca".

miércoles, 29 de agosto de 2012

Huaraz (Perú) - El camino a la laguna 69

Bus Cusco-Lima: 110 soles. Duración: 22 horas
Bus Lima-Huaraz: 40 soles. Duración: 10 horas
Nombre del Hostel: Akilpo Hostel Huaraz (a 2 cuadras de la estacion de buses, pleno centro) Precio: desde 15 soles. Calidad: Excelente (imperdible). Tours Land Trek Andino (Buenos precios, excelente calidad)

Huaraz es un lindo pueblo grande con llamativa idiosincracia peruana. Se trabaja desde temprano y el turista pasa desapercibido. Para montañistas o amantes del treking este es su lugar (y a precios razonables).

Laguna 69
Queda al norte de Huaraz a 3 horas en auto. Es parte de la cordillera blanca del parque nacional Huascaran y contando desde la parte norte de dicha cordillera es el numero 69. El nivel de dificultad es moderado (aunque admito que me costó como un nivel medio). La caminate es de 3 horas, se sube 725 metros y la distancia son 14 largos y bellos km. Se encuentra a la altura de 4625 metros por lo tanto se necesita una aclimatación previa (si no queres terminar como el mago israeli Liram que caducó a la media hora). El camino es bellisimo, picos nevados mediante, arboles y cascadas te acompañan dandote animos. Parte del camino uno no lo disfruta al maximo porque prioriza buscar oxigeno para sus pulmones. Es dificil explicarlo con palabras, por eso prefiero mostrarte algunas fotos:


Camino a laguna 69 del parque nacional Huscaran se encuentran algunos lagos como estos.
 
La entrada al parque nacional Huascaran cuesta 5 soles.
 
Algunas pequeñas cascadas y las cumbres nevadas adornan el arduo camino a la cima. 
Esta es una falsa cumbre. Todavia faltaba 1 hora de caminata.
Al fin en la cima. Vista panoramica de Laguna 69. El agua era congelada pero aun asi me atrevi a meterme. 
El color del agua (e incluso de la nieve) azulada se debe a los minerales zinc y cobre.

El cerro San Bernardo y mi autosuperación
En enero de 2011 un amigo (y hermano) el montañista Juan Bizzotto y yo hemos salido a escalar (porque es mas que un treking) el cerro San Bernardo en la provincia de Mendoza (Argentina). El cerro de altura 4150 metros fue mi primer gran desafio y debo admitir que fue el mas dificil que tuve en mi vida. A los 4000 metros y luego de una falsa cumbre (lo mas odioso que debe tener el montañismo) me di por vencido: no llegaria a la cima. Juan con sonrisa piadosa y entendiendo mi cansancio siguió viaje. Al verlo tan fuerte y decidido en su esfuerzo, fuerzas benignas salieron de mi y lo seguí. Cada paso era un freno para respirar, cada bocanada de aire vital para mi supervivencia. Fue asi como con esfuerzo y compañia lleguamos a la cima de aquel cerro. El momento de alegria al abrazarme con mi camarada y luego abrazar la cruz que descansaba en lo mas alto del cerro sera recordado por siempre.
Unos meses despues, sin pensarlo, superé mi (humilde) marca en 500 metros llegando a laguna 69.

Enero 2012. Con Juan en la cumbre del cerro San Bernardo en Mendoza (Argentina) a 4160 metros de altura.


Julio 2012. Con Tami en laguna 69 a 4625 metros de altura.

Segundo mas bello treking del mundo: HuayHuash
Duracion: 8 dias. Precio: 450 soles + 150 soles (de seguro). Mas info
Este es un treking de 8 dias reconocido como la segunda caminata mas linda del mundo superada por una en Nepal.
Que la hace espectacular fue mi pregunta a Benji (uno de los dueños del hostel Akilpo).
El panorama es espectacular, se ve en un momento tres lagunas juntas de diferentes colores y con picos nevados. Se pasan por pueblos distintos para conocer gente y cada dia es diferente al otro. El paso San Antonio (un mirador) cuenta que su vista es espectacular. Para relajar un poco a mitad del camino hay termas. 
Dicen que a todo lugar que vayas hay que dejar un pendiente, este treking es mi pendiente.
Igual mi amiga personal que ha conquistado mi corazon con su inteligencia, dulzura, cariño y belleza, la israeli Tami aporta sus locas fotos a mi (y espero que el tuyo tambien) loco deseo:

 
Las cordillera HuayHuash es consierada la segunda caminata mas bella del mundo.
Otros trekings en los alrededores
Esta Pisco a 5768 metros con picos nevados y hermosa vistas.
Laguna Churup donde se suben 1000 metros y son 18 km (haciendolo mas dificil aun que laguna 69).
El Huascaran que tiene dos picos, la parte sur que es la mas alta a 6768 convirtiendose en el mas alto del Peru y el quinto mas alto de america superado por pocos metros por otros y, por supuesto, por el mas alto Aconcagua que queda en Argentina.
Bello, Huaraz es bello y un destinto recomendablem para aventureros. El negro, Donna y yo podemos asegurarlo.